top of page
  • Foto del escritorMontse Pages

MUSICOTERAPIA: TIPOS DE MÚSICA

Actualizado: 2 feb 2021




La música en sí misma, ya es un fin. Sin embargo, usada en Musicoterapia, es un medio a utilizar para lograr nuestros objetivos.


Cómo poner en práctica la musicoterapia, para obtener los mejores beneficios:


Escucha receptiva

Es decir, prestando atención.


Es cierto que generalizando, la música clásica o de "relajación" (hay muchas específicas, oiremos algunas más adelante), nos calman.


Hay que puntualizar, que la Musicoterapia, puede influir en muchos campos, y que según los diferentes resultados que queramos obtener, es básico saber escoger bien.


Hay objetivos diversos, y seleccionaremos el tipo de música para escuchar más adecuado.

Según sea, para relajar simplemente, y/o en visualizaciones, en Mindfulness, para acompañar expresión corporal y trabajo de la memoria y emociones.


En ésta última, es de suma importancia, que la música a escuchar, sea la que significa algo para la persona que la utiliza. La música que nos ha ido acompañando en nuestra vida, es la que nos motiva, y nos armoniza. Por tanto, es importante tener nuestra propia lista de canciones, o piezas instrumentales.


Intuitivamente, percibimos unas determinadas músicas, sonidos, que nos inducen a la calma. Otros al movimiento. O al recogimiento. A la acción. Concentración. Alegría, tristeza...


Dentro de nuestros propios gustos e intuiciones musicales, a la vez, es importante saber como actúan según que melodías y estilos.



Escucha activa o Música dinámica

Es decir, haciendo algo más, que escuchar.


CANTAR

TOCAR UN INSTRUMENTO

y mucho más...


Melodías y música

El ritmo, la melodía, la armonía, los elementos musicales, etc. son elementos que se tienen muy en cuenta. Desde dejarse llevar por sonidos de la naturaleza para conseguir máxima relajación, hacer ejercicios de vocalización, escuchar y responder a la música, interpretar y componer música, moverse al ritmo de la música, improvisar, hacer juegos musicales, etc.


La música clásica es elegante, transparente. Esta música puede incrementar la concentración y la percepción espacial. Ideal también para el descanso y la relajación.


En la música, llamada específicamente de "relajación", hay diferentes tipos, según la finalidad.

- La clásica (aunque, hay que escoger adecuadamente las piezas)

- Chillout

- Sonidos de la naturaleza

Especiales:

- visualizaciones

- elevar frecuencia

- sanación

etc.


Los cantos gregorianos: tienen como base la respiración natural creando una sensación de espacio ampliado y relajado. Es apropiado para la meditación: alivia los dolores y el sufrimiento de la persona. Conectamos con nuestro SER.


La música de Reggae y otros estilos como el Blues, Jazz , Swing, promueve estados anímicos elevados, pueden transmitir ingenio y picardía. Dentro del swing, se ha popularizado un estilo de baile por parejas como es el Lindy-hop, que se ha extendido desde Nueva York, a otros muchos lugares del mundo.


La música Heavy -metal música enérgica, poderosa. La música heavy y sus derivados pueden excitar nuestro sistema nervioso, teniendo comportamientos más dinámicos. En algunos casos indican un estado interior caótico y necesidad de liberarse, cuando el individuo se conecta con las variantes más agresivas.


La música impresionista en un breve espacio de tiempo de ensoñación musical y seguido de ejercicio de estiramientos, es un estado propicio para conectarse con el inconsciente. EL estado anímico fluye libre, sin cargas.


Música romántica o pasional: incide en la sensación de sentir y de expresarse. Muchas personas conectan rápidamente con estas melodías llegando a entrar en una especie de trance. Favorece el amor, compasión y la comprensión.


La Salsa, así como el Merengue son ritmos alegres, vivos y muy enérgicos.


Actualmente, a través de Internet, hay una gran facilidad para buscarlas.

Os paso algunos enlaces, a modo de muestra. Entrando desde YOUTUBE, y otros, podeís encontrar el estilo y música deseados.


Música chillout - new age. Crear ambiente animado y relajado a la vez.

Música para elevar vibración. Armoniza los chakras. Relajante

Música mantra OM. Para aumentar intuición y concentración.

Flauta india y cuencos tibetanos. Sanar cuerpo y espíritu.

Impresionismo (Claire de Lune, Debussy)

(las imágenes que acompañan la música, son inspiradoras)

Cantos Gregorianos

Clásicos. Monjes de Silos

Enigma - Versión con percusión de fondo

Música que aumentará tu energía positiva- 528 Hz. La frecuencia milagrosa

Olas del Mar con música relajante para calmar la mente / Música de fondo

Salsa - Lo mejor de la salsa para Bailar

Lindy-hop



y cómo decía, al presentaros estos enlaces, hay muchísimos más a vuestro alcance.


Ver mi articulo: Musicoterapia

285 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
MONTSE LONDON editado.jpg
Sobre mí

Soy persona, lo primero. Mi nombre es Montse Pagès.

Con estudios de Psicología y nutrición, entre otros. Me encanta el verbo "compartir". Y eso es lo que voy a hacer desde éste Blog FUENTE DE LA BUENA VIDA.

Compartir mis conocimientos y mi experiéncia.

Y un particular modo de ver, sentir, experimentar la vida, para ser  -sencillamente-  más feliz.

 

  • Facebook icono social
  • Instagram

Fuente de la Buena Vida, Por Montse Pagès. 2019 - 2021

bottom of page