top of page
  • Foto del escritorMontse Pages

MUSICOTERAPIA

Actualizado: 17 feb 2021

Mejora nuestro bienestar en general.



La músicoterapia, en sus diversas formas, puede ayudar a cualquier persona, sana o enferma. Nos afecta, entre otras cosas, al humor y al estado de ánimo.


La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente.


Actúa "movilizando" el cerebro tanto emocional, conductual y también físicamente.

Cada vez más estudios demuestran su utilidad tanto en educación, como rehabilitación.

Nuestra mente, es el centro operativo donde se gestionan nuestras sensaciones y emociones.


La Musicoterapia es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. Estimular la mente es esencial ya que es el centro operativo donde se procesan, se comprenden y se juntan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos.


En nuestro cuerpo, hay una vibración natural. Si ésta se altera, se descompensa nuestro equilibrio, a nivel mental, emocional y físico. Por tanto afecta a nuestra salud.

La música, en sus diversas formas, que iremos desgranando, restablece la frecuencia vibratoria armónica, lo cual ayuda a nuestra recuperación de bienestar y buen funcionamiento, en cualquier parte de nuestro organismo


Se ha comparado el cuerpo, a un instrumento, que para conseguir la máxima belleza y armonía, necesita una buena afinación.

Por ejemplo cuando estamos llenos de amor (cualquier tipo de amor intenso), de estados de felicidad en general, sentimos ganas de cantar y bailar... Se le llaman melodías del corazón.


Hay diversos modos de que la música nos envuelva y nos ayude a armonizarnos, a sentir bienestar, a aumentar nuestra memoria, a estar más sanos. Diferenciemos entre música activa, o receptiva.


A la receptiva, yo le llamo "escucha de música atenta", es decir estar pendiente de ella, entregarnos, dejarnos envolver.


También nos puede causar un gran beneficio, la música activa, es decir, cantar, solos o acompañados, tocar un instrumento, o bailar, dejándonos llevar por el son de la música.


Se pueden obtener beneficios y mejorar en diversos aspectos.


Coordinación

Equilibrio

Movilidad

Memoria

Aprendizaje

Imaginación

Creatividad

Atención

Inteligencia

Mejora la autoestima

Reduce el dolor

Control Emociones: su expresión y el autoconocimiento

- elevar el ánimo

- potenciar la alegría

- relajación (alejar-controlar el estrés)

- dominar los enfados

- etc.


La música es un estímulo accesible y atractivo, tiene gran influencia en cualquier persona. Trabajar con la música, es un modo agradable., de evolucionar y sentirnos bien.


Para lograr el máximo beneficio, y poder auto-mejorarnos, hay que seleccionar y aplicar la música de manera que aporte beneficios psicológicos y físicos.


La música es una función básica de nuestro cerebro. Empezando ya en el embarazo, en que se ha demostrado, que al escuchar la madre música clásica o relajante , el bebe se ve tranquilo, y al nacer les ayuda a ser bebes más armónicos. En cambio, un ambiente cargado de ruidos, voces altas o música estridente, influye en el equilibrio del bebe.

Y recordemos, que para calmar a un bebe, funcionan de maravilla, las "nanas" (canciones de cuna).


Se usa la música actualmente en hospitales como complemento de las terapias, con muy buenos resultados, no tan solo en el ánimo y bienestar anímico de los pacientes, que ya es mucho, sino también en su mejor y más pronta recuperación.


Cuando escuchamos música, entra en nuestro cerebro, y al mismo tiempo también afecta a nuestro sistema motor. De ahí, que se utilice también para personas que han tenido un infarto cerebral, a recuperar la movilidad.


Todos reaccionamos con la música. Los niños responden de un modo u otro a los estímulos musicales. Mueven el cuerpo, tararean o cantan las canciones. Y salta a la vista que eso les hace sentir bien.

En la adolescencia y la juventud, ocurre algo muy parecido. Aunque , claro, por las "normas de educación", en momentos y espacios controlados.


Y de adultos... poco a poco, casi sin sentir, va desapareciendo la espontaneidad, el dejarse llevar. Y nos resulta tan necesario como el comer y dormir.

Hay que recuperar a nuestro niño interior, con sentido común, claro, no nos vamos a poner a cantar en el metro a todo pulmón..., aunque la verdad es que sienta de maravilla. Cómo en el Neurobic, la música pone a trabajar diferentes áreas de nuestra mente y cuerpo.


Así, que, sí, los que lo hagan que continúen, y los que no, o no demasiado, recuperemos el cantar en la ducha, en el coche, o paseando o realizando tareas que lo permitan.


Pensemos en los Karaoques...


La música penetra hasta las emociones. Ya que la música estimula la amígdala, puede hacerte sentir triste, feliz, energético, motivado, etcétera.


La Musicoterapia es una terapia no invasiva y motivante. A todos nos gusta la música, y esta es una de las razones más importantes de porque la Musicoterapia funciona.


"Musicoterapia: cúal, cómo y cuando utilizar" (en preparación)

46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
MONTSE LONDON editado.jpg
Sobre mí

Soy persona, lo primero. Mi nombre es Montse Pagès.

Con estudios de Psicología y nutrición, entre otros. Me encanta el verbo "compartir". Y eso es lo que voy a hacer desde éste Blog FUENTE DE LA BUENA VIDA.

Compartir mis conocimientos y mi experiéncia.

Y un particular modo de ver, sentir, experimentar la vida, para ser  -sencillamente-  más feliz.

 

  • Facebook icono social
  • Instagram

Fuente de la Buena Vida, Por Montse Pagès. 2019 - 2021

bottom of page